![]() |
|||
![]() |
|||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
|||
|
C.E.M.L.A.
Base de datos con la llegada de los inmigrantes
con desembarco por Puerto de Buenos Aires, informatizada por el Centro
de Estudios Migratorios Latino Americanos, entre 1882 a marzo de 1929.
(ver base de datos) Hablar de la Inmigración en la Argentina
es hablar de la propia historia del país. El Museo Nacional de
la Inmigración, que las autoridades impulsan vigorosamente, pretende
por un lado rendir homenaje a aquellos hombres y mujeres que hicieron
Patria sin haber nacido en ella y por el otro, servir de fuente de interpretación
de un fenómeno que alcanza a toda nuestra comunidad. El proyecto
del Museo Nacional de la Inmigración entra ahora en una etapa
definitoria para su concreción. Es importante que se apoye al
Museo Nacional de la Inmigración, por el que pasó gran
parte de nuestro pueblo. Su colaboración se puede materializar
a través de donaciones o cediendo en guarda o préstamo
aquello que recuerde a nuestros abuelos, que llegaron a la Argentina
en busca de una vida mejor. Pueden ser documentos, pasaportes, documentos
del país de origen u otros de algún antepasado, familiar
o amigo, en caso de objetos, elementos de la vida diaria, vestimentas,
libros de la cultura de origen o de devoción religiosa (cualquiera
sea la religión practicada), etc. |
||
![]() |