|
La
inmigración en el proyecto de organización nacional
Uno de los rasgos que diferencian a la Argentina de otras
naciones latinoamericanas en la segunda mitad del siglo XIX
es que el progreso argentino fue la encarnación, en el
cuerpo de la Nación, de lo que comenzó por ser un proyecto
formulado en los escritos de algunos pensadores que, como
Alberdi y Sarmiento, se distinguieron por su peculiar
clarividencia
Entre 1853 y 1880 el proceso de pacificación política del
país fue acompañado por el de instauración de un Estado
Nacional, cuyos fundamentos fueron establecidos por la
Constitución de 1853. En el pensamiento de los hombres de la
Organización Nacional, un objetivo primordial era el de
insertar a la Argentina en un mundo en transformación, y
para ello era necesario sentar las bases de un nuevo país,
que rompiera con la herencia del régimen colonial .
+ información
La
pacificación política y la organización del estado
La construcción de un estado nacional fue un proceso lento y
complejo que se inició con la Revolución de Mayo y demandó
más de medio siglo de guerras civiles y experimentos
fallidos.
A pesar de la intensa actividad económica despertada ya
antes de la caída de Rosas por las transformaciones que se
iban produciendo en la economía mundial, las posibilidades
de expansión se veían limitadas por diversos factores de
orden económico e institucional.
Proxima
Pagina >> |
|
|

|